Powered By Blogger

martes, 25 de febrero de 2014

Sobre Calidad Asistencial #VISCLM


Numerosos autores y organizaciones han venido definiendo la calidad asistencial describiendo el concepto de acuerdo a una serie de dimensiones. Las dimensiones más frecuentemente citadas, según recoge la bibliografía, incluyen (en orden descendente de frecuencia) efectividad, eficiencia, acceso, competencia técnica, equidad, adecuación, disponibilidad, seguridad, respeto, oportunidad, experiencia asistencial del paciente, elección/disponibilidad de información, continuidad asistencial, prevención/detección temprana y evaluación.

Según la Subcomisión de Calidad del Consejo Interterritorial del SNS, la Calidad Asistencial se define como el “Compromiso de todas las personas de una organización, que quieren hacer las cosas mejor aplicando el conocimiento disponible y aprovechando cualquier oportunidad de mejora para satisfacer las expectativas de los usuarios, cuidando de su seguridad y haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles” (2002).

En realidad la calidad asistencial se define en cada momento por la comunidad científica, por los profesionales, por los pacientes y la sociedad en general, y por las propias administraciones y organizaciones sanitarias, en función de prioridades establecidas conforme a determinados valores sociales vigentes, necesariamente cambiantes y en constante evolución.

En el momento actual, de manera resumida y a grandes rasgos, estas prioridades se encontrarían contenidas en los siguientes objetivos generales:

-Prestar una asistencia sanitaria acorde con el estado de los conocimientos científicos.
-Proporcionar unos cuidados apropiados a las necesidades de los pacientes.
-Asegurar la continuidad de los cuidados.
-Proporcionar una atención que satisfaga las expectativas y demandas de los pacientes.

Así, por ejemplo, en el informe de la Future Hospital Commission publicado en el Reino Unido en septiembre de 2013, se enumeraban las siguientes dimensiones o ‘dominios’ de la calidad en la atención sanitaria que debería prestarse en los hospitales:
Hace ya unos años, en el marco de la III Jornada de Calidad de la Asistencia Sanitaria, organizada por el SESCAM en Toledo, el 31 de marzo de 2006, se celebraba la Asamblea Constituyente de la Sociedad de Calidad de Castilla-La Mancha (SCLM) cuya fundación se había llevado a cabo unas semanas antes (ver Acta fundacional).

Un grupo de profesionales de diferentes ámbitos, (tanto clínico-asistenciales como del campo de la gestión/administración sanitaria), comprometidos e interesados en la mejora continua y en la calidad de los servicios, decidimos constituir y poner en marcha la Sociedad de Calidad Asistencial de Castilla-La Mancha que, con más o menos altibajos, sorteando distintos avatares y circunstancias diversas, ha venido funcionando a lo largo de los últimos ocho años.
Estas son la Misión, Visión y Valores de la SCLM:

Misión. Contribuir al fomento de la calidad de la atención socio-sanitaria y a la promoción de  una cultura de seguridad asistencial, colaborando en la integración de los profesionales que intervienen directa o indirectamente en la asistencia desde organizaciones, instituciones, centros y servicios de salud o sociales en el ámbito de Castilla-La Mancha.

Visión. Ser una Sociedad multidisciplinar, reconocida y apreciada por ser innovadora, creativa y proporcionar un espacio de intercambio de información para la promoción, docencia e investigación de la gestión de la Calidad Asistencial en todas sus dimensiones.

Valores. La solidaridad, el respeto, la tolerancia, la objetividad,  la equidad, la responsabilidad social, la integración y la eficiencia.

Estos son los fines de la SCLM, recogidos en sus Estatutos:

1.  Agrupar a todos aquellos profesionales, organizaciones, instituciones, etc., orientados a promover la salud, sea cual sea el nivel en el que desarrollan su actividad profesional, interesados en el desarrollo de la Calidad, en todas sus dimensiones, en los centros y servicios de atención sanitaria y sociosanitaria. Entendemos un servicio de calidad aquel regido por la consideración bioética, científicamente basado, técnicamente adecuado, satisfactorio, saludable y participativo para aquellos a los que va dirigido y para los profesionales que lo ofrecen, socialmente responsable y respetuoso con el medio ambiente.

2.    Facilitar a sus miembros el ejercicio de las actividades de evaluación y mejora de la calidad en todos los lugares y niveles donde ésta pueda o deba realizarse y proponer métodos válidos para la realización de dichas actividades. 

3.    Estimular el interés de las instituciones relacionadas con la salud en la evaluación de la calidad y facilitar su proyección mediante estudios y actividades relacionadas con la misma.

4.    Promover y difundir los estudios relacionados con la calidad en todas sus facetas y contribuir a la formación y perfeccionamiento de expertos en su realización, a través de los diversos mecanismos a su alcance.

5.    Crear y difundir un fondo bibliográfico.

6.    Organizar congresos o reuniones y toda clase de cursos, estudios de investigación y otras actividades relacionadas con el tema.

7.  Editar publicaciones relacionadas con la materia y mantener o promover la formación de bibliotecas especializadas en este tema.

8.  Asesorar a las personas y organismos, tanto públicos como privados, sobre aspectos científicos y aplicaciones prácticas de estudios de mejora de la calidad.

9.    Colaborar con organismos, entidades, centros o autoridades socio-sanitarias en el análisis y la búsqueda de propuestas de mejora de problemas relacionados con la calidad.

10.  Cualquier otra función relacionada con el campo específico de la evaluación y mejora continua de la actividad sanitaria.

Sin duda la actividad científica más importante de la SCLM es la celebración de una Jornada Regional de Calidad dirigida a profesionales del ámbito sociosanitario y gestores de Castilla-La Mancha interesados en la mejora de la calidad asistencial. Tras un período de tres años en que no pudo llevarse a cabo, se ha organizado una nueva edición de esta Jornada, que tendrá lugar en el edificio de los Servicios Centrales del SESCAM en Toledo, el próximo 7 de marzo.

De acuerdo con el Programa de esta VI Jornada de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, #VISCLM está prevista la presentación de las comunicaciones enviadas por profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha al último congreso de la SECA celebrado en 2013 en Valencia; se desarrollarán talleres de trabajo sobre temas clave en calidad y seguridad del paciente; se presentará la norma UNE 179003 de gestión de riesgos y se dedicará una mesa al despliegue de experiencias sobre desarrollo, implantación y evaluación de procesos asistenciales integrados en enfermedades crónicas. Para su realización hemos contado con el apoyo y colaboración institucional del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM).

Desde aquí hacemos un llamamiento y animamos a la asistencia a este interesante evento.

P.S. Aprovechamos este post para incluir un enlace al Manual de Calidad Asistencial, elaborado en su día por la SCLM, y que hasta hace poco tiempo se encontraba disponible en la página del SESCAM, (de donde fue eliminado junto a otros documentos). Puede descargarse también aquí, en la página web de la SCLM.

viernes, 21 de febrero de 2014

Una Sanidad de tod@s para tod@s

Recortes. #fotosdesalud vía flickr
¿De tod@s para tod@s? consiste en una serie de documentales realizados por la cooperativa de trabajo audiovisual Booooo y financiados mediante crowdfunding, que tratan de examinar la situación de los servicios públicos esenciales en España.

Y no ofrecen una solución mágica ni una fórmula universal que todo lo arregle. Semejante tarea no está al alcance de documentales de 65 minutos. Lo único que pretenden [lo que no es poco], es ofrecer un debate un poco más profundo y sustanciado del que la actualidad política y el día a día suelen reservar a estos temas y aspirar a que, ya que no pueden ofrecer respuestas, las preguntas nos hagan reflexionar a todos un poco. No se trata aquí de rebatir las últimas declaraciones de uno u otro portavoz sino de reflexionar sobre la realidad y las causas de la situación en nuestro país con el mayor rigor y seriedad posibles.
El proyecto nace al conocerse los planes institucionales para privatizar el sector sanitario [en la Comunidad de Madrid] y salir a la luz algunas de las consecuencias directas de estos planes. Paralelamente, políticas favorables a la educación privada se implementan en el sistema educativo de algunas comunidades autónomas y, por más que se busque, no se encuentra información que permita al ciudadano discernir las ventajas e inconvenientes de ninguna de éstas políticas. 

A partir de aquí, un grupo de gente, entre los que están los miembros de Booooo, decide que ha llegado el momento de pasar a la acción y promover la puesta en marcha de un documental que aclare muchos de los conceptos que subyacen detrás de la dicotomía gestión pública / gestión privada de los servicios públicos de carácter más básico. ¿Es esta una tendencia reciente o viene preparándose durante años? ¿Por qué antes lo público era sinónimo de calidad y ahora parece representar todo lo contrario?

Se trata de una iniciativa ambiciosa, que requiere bucear en profundidad en el funcionamiento y la gestión de los sistemas sanitario y educativo y preguntarse hasta qué punto está en entredicho nuestro futuro.

El proyecto está dirigido a ciudadanos que quieran entender [de verdad] las diferencias que existen detrás de los modelos de gestión pública y privada de los sistemas sanitario y educativo. Lejos de un lenguaje técnico o farragoso, se busca hacer accesible la información a quienes deseen entender los pormenores de la gestión y la administración de los recursos sanitarios y educativos en nuestro país con el objetivo último de que cada uno tome su postura de forma libre e informada.

El documental sobre la Sanidad:


La sanidad pública en España es uno de los servicios públicos esenciales sobre los que mayor consenso [social] parecía haber a lo largo de los últimos 30 años. Nunca se ha planteado un debate [público] serio sobre el modelo. [Hasta hace poco tiempo] Las reformas que se habían aprobado se habían basado en amplias mayorías parlamentarias. Sin embargo, el Real Decreto-ley 16/2012 rompe toda esa tendencia y se revierte, de hecho, la transformación de nuestro sistema sanitario en un Sistema Nacional de Salud, [de carácter universal y financiado a través de impuestos], para volver a la situación anterior, [un sistema de aseguramiento] donde sólo los cotizantes están cubiertos.

Paralelamente, los recursos sanitarios se han visto recortados por la crisis y desde algunas administraciones [autonómicas] se inician procedimientos para traspasar a manos privadas la gestión de centros sanitarios, en sus aspectos tanto sanitarios como no sanitarios. Todo esto se lleva a cabo sin debate de ningún tipo, y allí donde hay un mínimo debate, con unos argumentos vacíos de contenido y centrados en la estrategia política de las grandes formaciones de nuestro país.

Ante esa situación, Booooo se planteó la necesidad de articular un debate sereno y profundo sobre la naturaleza de los problemas que afectan a nuestra Sanidad Pública y sobre sus posibles soluciones. Para ello, han contado con profesionales del sector, economistas, sociólogos y expertos de prestigio entre los que se cuentan como entrevistados Justo García de Yébenes, Juan José Rodríguez Sendín, Fátima Brañas, José Manuel Freire, Marciano Sánchez Bayle, Pedro González, Rosa María Urbanos, David Verdegay o Javier Padilla, entre otros.

El [excelente] documental no busca ofrecer soluciones mágicas ni respuestas para todo. Sólo pone sobre la mesa un debate que responda a algunas de las preguntas que subyacen bajo las reformas de nuestra sanidad: ¿Es tan caro nuestro sistema de salud como dicen? ¿Está bien gestionada nuestra sanidad? ¿Qué sucede cuando se privatiza la gestión de los recursos sanitarios? ¿Existen evidencias respecto a los efectos del ánimo de lucro sobre el trato a los pacientes?

Una gran iniciativa. Más información y vídeos documentales en la página de ¿De tod@s para tod@s?

miércoles, 19 de febrero de 2014

Mirar para otro lado

Christopher Hitchens con Salman Rushdie

En uno de los capítulos más interesantes de sus memorias, (a las que irónicamente tituló ‘Hitch-22’ jugando con el clásico de la literatura norteamericana ‘Catch-22’, de Joseph Heller), Christopher Hitchens narra cómo conoció a su amigo el escritor indobritánico Salman Rushdie. Perseguido por el fundamentalismo islámico tras publicar su novela “Los versos satánicos”, Salman explicaba un concepto al que atribuía una notable importancia: la idea de la ‘ignorancia ingenua’, o ‘ignorancia inocente’, es decir, la de quienes no saben algo, como resultado de la pobreza o la adversidad, frente al concepto de ‘ignorancia elegida’, deliberada o impostada, como resultado de una elección consciente, que implica la voluntad de no querer saber…o de mirar hacia otro lado.

Pues bien, esta actitud de “mirar para otro lado” se ha convertido en todo un arte en determinados ámbitos e instancias. Se diría que algunos responsables políticos han elegido deliberadamente la opción de no saber, es decir, de mirar hacia otro lado mientras se adoptan medidas que están suponiendo el deterioro y desmantelamiento progresivo de los servicios públicos, y la pérdida de las condiciones más elementales de dignidad en que estos deben prestarse.

Una emisora de ámbito nacional daba cuenta en estos días de la dramática situación del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, uno de los hospitales de referencia en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Según una denuncia de los propios facultativos del hospital, hace un par de meses, en mitad del colapso del servicio de urgencias, y en menos de una semana, dos pacientes que estaban siendo atendidos en el mismo por enfermedades respiratorias graves, fallecieron en los pasillos del servicio sin que los médicos pudieran acomodarles en otro lugar.

Tras varios meses denunciando la saturación de las urgencias del centro y solicitando más medios a la Consejería de Sanidad y al SESCAM, el pasado 13 de diciembre los médicos del servicio de urgencias del hospital de Toledo acudieron al juzgado de guardia de la capital castellano-manchega para poner en su conocimiento que la situación era tan insostenible que "…ya no pueden atender a los pacientes por falta de espacio y de camillas".

Hospital Virgen de la Salud (Toledo), enero 2014

El 20 de diciembre todos los médicos del Servicio de Urgencias remitieron un escrito al Colegio de Médicos de Toledo denunciando "la situación caótica" del servicio con "sobresaturación de pacientes pendientes de ingreso en planta, con como media 20 pacientes al día" y alertando de que la situación compromete la adecuada asistencia a los mismos: "Se ha llegado a un punto insostenible, con importantísimas demoras en la valoración de pacientes graves y múltiples faltas en la seguridad de los mismos", afirmaban en la citada carta. Según el escrito de los médicos, el colapso en las urgencias es de tal magnitud que se están registrando "incorrecciones e incluso imposibilidad de administrar los tratamientos prescritos".

Ante la explicable y lógica alarma desatada por la noticia, tanto el Director Gerente del SESCAM como desde la propia dirección del hospital se han apresurado a desmentir que los citados pacientes hubieran fallecido en el pasillo del servicio de Urgencias por falta de asistencia sanitaria el pasado mes de diciembre y aclaran que estas dos pacientes fallecieron en la sala de Reanimación de Urgencias después de que empeorara su situación. Al mismo tiempo, han destacado la apertura de nuevos recursos en el pasado mes de enero, como una Unidad de Preingreso hospitalario dotada con tomas de oxígeno, camas, sillones, mamparas, aseos y control de enfermería, que ha mejorado la atención de los pacientes del servicio de Urgencias.

Lo cierto es que los datos existentes demuestran que Castilla-La Mancha, tras Extremadura, es la comunidad autónoma que más ha recortado en sanidad: desde el año 2010 y hasta 2013, la Junta de Comunidades ha reducido en más de un 19 por ciento el gasto destinado a sanidad.

Si tomamos el presupuesto definitivo de 2010 y lo comparamos con el definitivo de 2012, (no está disponible aún el gasto definitivo efectuado en el ejercicio de 2013), la diferencia es de casi 600 millones de euros. Esto quiere decir que la región ha dejado de disponer de esa cantidad para el mantenimiento de hospitales, pago a los profesionales o compra de material. Si hacemos el mismo cálculo entre el presupuesto definitivo del año 2010 (3.168.920.043,57 €) y el presupuesto inicial para 2014 (de 2.313.894.000 €), la diferencia es aún mayor: 885 millones de euros, lo que supone una reducción del 27%. En realidad este último cálculo se aproxima bastante a lo manifestado por el propio Director Gerente del SESCAM, que en una entrevista publicada en un medio local (diario ABC Toledo, 24-10-2013) reconocía de manera expresa: “...el SESCAM cuesta 2.500 millones de euros, un 23% menos que hace dos años...”

Como es de suponer, y por más que se insista en hablar de des(re)inversión, eficiencia, ajuste o reducción del despilfarro sanitario, este enorme ‘hachazo’ en los presupuestos se ha traducido inevitablemente en reducción de plantillas y de personal, (en este periodo se ha despedido a casi 4.000 profesionales sanitarios), lo que conlleva retrasos injustificados en la atención y crecimiento de las listas de espera, pérdida de inversiones y una menor disponibilidad económica para adquisiciones y reposición de material y equipamiento.

Mientras tanto, y al tiempo que se producen esas dramáticas y alarmantes noticias, siguen ocurriendo algunos episodios más bien chuscos en la sanidad regional: la intervención quirúrgica de la madre de un gerentedetenido poco después por falsedad en documento público, o de la esposa de un miembro del Gobierno autonómico saltándose la lista de espera; el establecimiento de una interesante forma de selección y cobertura de plazas de directivos sanitarios, de una manera fingidamente ‘objetiva y profesional’; la eliminación de datos, informes y documentos de la página Web del Servicio de Salud o el cese inexplicado de algún gerente. A este rosario de despropósitos se ha sumado la desafortunada promulgación de una instrucción –difundida mediante nota interior-  que ha sido unánimemente considerada como una especie de “orden mordaza” para evitar las protestas de los profesionales sanitarios. Sin apenas venir a cuento, se alude en ella a “la importancia que adquiere en los tiempos actuales la actuación ética de los empleados públicos” y la obligación de ajustar su conducta “a una serie de principios, de entre los que cabría destacar el principio de austeridad, entre otros como la integridad, la ejemplaridad y la imparcialidad” (sic). En cuanto a comportamientos éticos, no estaría de más, sin duda, que algunos se aplicasen a sí mismos esas instrucciones.

Y todo ello aunque se empeñen e insistan en negar la evidencia y mirar para otro lado, con esa supuesta y deliberada ignorancia de la que hablaba Salman Rushdie…
______________________

sábado, 15 de febrero de 2014

Chistes de (sobre) médicos

                                                                                                                                                Viñeta de Quino

Nos ha llamado la atención un curioso artículo de un grupo de investigadores del Dartmouth Institute for Health Policy and Clinical Practice de EEUU, publicado en el siempre interesante Journal of Medical Internet Research (J Med Internet Res 2014;16(2):e41) acerca de los chistes sobre médicos en las redes sociales: Did You Hear the One About the Doctor? An Examination of Doctor Jokes Posted on Facebook (“¿Sabes el del médico? Un examen de los chistes de médicos colgados en Facebook”).

Desde El chiste y su relación con lo inconsciente, el conocido libro de Sigmund Freud publicado en 1905, que definía el chiste como la aptitud para hallar semejanzas en lo desemejante, (vale decir, semejanzas ocultas), los medios y los recursos para el ejercicio del humor y la comicidad han cambiado radicalmente. El desarrollo de las viñetas y de los chistes gráficos, la aparición de la radio, del cine y de otras modernas tecnologías, tanto como la extensión de la libertad de prensa e información, han supuesto una transformación de los mecanismos y de las fórmulas empleadas tradicionalmente para promover la ironía, el ingenio y el humor. Una curiosa definición recogida en aquel libro se basaba en esta idea: «El chiste es el sacerdote disfrazado que casa a cualquier pareja», a lo que se agregaba a continuación: «Casa de preferencia a aquellas parejas cuya unión los parientes no consentirían».

Otros puntos de vista aducidos para la definición conceptual o la descripción del chiste, y en cierto aspecto enlazados entre sí, son el «contraste de representación», el «sentido en lo sin sentido (en el disparate)», y el «desconcierto e iluminación».

Las redes sociales como Facebook –explica el artículo- se han hecho inmensamente populares en los últimos años, representando una oportunidad única para que los investigadores puedan “escuchar” la “conversación colectiva” sobre (algunos de los) problemas sociales actuales.

El objetivo de este curioso estudio consistía en explorar el humor relacionado con los médicos a través del examen de los chistes sobre médicos colgados en esa red social.

En la Introducción del trabajo los autores sugieren algunas posibles implicaciones sociales acerca de los chistes y las bromas sobre la profesión médica y la actividad sanitaria. Aunque los chistes de médicos son muy viejos, es posible que pudiera existir alguna relación con el declive en el prestigio, en el estatus y en la autoridad profesional que viene ocurriendo en las últimas décadas. Algunos han señalado también a esta pérdida de prestigio como una posible causa de la insatisfacción de muchos facultativos con su propia carrera profesional.

Para llevar a cabo el trabajo realizaron un estudio transversal sobre 33.326 usuarios monitorizados de Facebook, 263 (0,79%) de los cuales habían publicado un chiste que hacía referencia a médicos en su muro de Facebook durante un período de observación de 6 meses (del 15 de diciembre de 2010 al 16 de junio de 2011). Compararon las características de los (así llamados) “chistosos”, con los “no chistosos” e identificaron las características de los chistes que predecían su éxito, medido por haber suscitado al menos una “risa electrónica” (por ejemplo, un LOL o "laughing out loud"), así como el número total de "me gusta" que recibió el chiste en Facebook.

Los resultados del trabajo mostraron que del grupo de los ‘chistosos’ 156 hicieron un único chiste sobre médicos y eran de la misma edad que los ‘no chistosos’, pero tenían redes sociales más amplias (mediana de amigos en Facebook de 227 vs 132, P <.001) y tenían más probabilidades de ser divorciado, separado o viudo (P <.01). En el 39,7% (62/156) de los que hicieron un único chiste, éste era a expensas de los médicos. Los chistes y bromas a expensas de los médicos en comparación con las que no lo son tienden a ser más exitosos en la obtención de una risa electrónica (46,5% frente a un 37,3%), aunque la asociación no fue estadísticamente significativa. Los chistes que se basaban en acontecimientos actuales también recibieron considerablemente más “me gusta” de Facebook.

Ejemplos de chistes a expensas de médicos seleccionados de Facebook

Los autores sostienen que “la risa es la mejor medicina” y concluyen que este estudio proporciona un interesante punto de vista y permite hacerse una mejor idea acerca del uso de las redes sociales en la investigación sobre la salud y la medicina, incluyendo el mundo del humor relacionado con los médicos.

Más allá del interés concreto del trabajo, lo cierto es que en estos tiempos desgraciados que nos ha tocado vivir, (también en el ámbito sanitario), tal vez convendría reírnos algo más de nosotros mismos, lo que sin duda nos haría bastante menos vulnerables. Como aconsejaba Václac Havel, que como buen dramaturgo sabía bastante de ello:

"Cualquiera que se tome demasiado en serio corre el riesgo de parecer ridículo. No ocurre lo mismo con quien siempre es capaz de reírse de sí mismo."
___________________

domingo, 9 de febrero de 2014

Agujeros de la memoria


«El que controla el presente, controla el pasado. El que controla el pasado, controla el futuro.»
George Orwell. (1984)

«Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos, sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.»
José Saramago. (Cuadernos de Lanzarote)

En 1950, George Orwell enviaba a la imprenta su última novela, 1984, una magnífica obra en la que criticaba a las dictaduras y, sobre todo, a los medios de manipulación de masas que las perpetúan en el poder. Considerada como una de las obras cumbre de la llamada trilogía de las distopías del pasado siglo XX (también denominadas como ciencia ficción distópica), junto a Un mundo feliz (Brave new world), de Aldous Huxley, publicada en 1932, y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, de 1953.

En su novela, Orwell imagina y dibuja una sociedad distópica en la que el pensamiento único se lleva al máximo extremo, y donde no sólo la libertad de expresión está absolutamente prohibida, sino que se controla hasta la libertad de pensamiento. Winston Smith, el protagonista, trabaja en el Ministerio de la Verdad del Gran Hermano, junto con otros muchos miles de funcionarios cuya única labor es reescribir constantemente la historia para ajustarla a las necesidades políticas del partido en el gobierno. En su trabajo re-escriben y re-crean la historia para que coincida con la cambiante propaganda del Estado. Destruyen y editan no sólo la prensa diaria, sino incluso los libros, fotografías, folletos, impresos y artículos pasados o cualquier otra prueba de que la realidad es o fue distinta a la que dicta y proclama en cada momento la verdad oficial. Para ello se utilizan los denominados agujeros de la memoria, unos orificios donde arrojar cualquier prueba comprometida, sea un trozo de papel, una nota o cualquier otra cosa que comprometa esa verdad oficial. Los orificios, a través de un pequeño conducto, desembocan en un gran incinerador utilizado para esta censura y en el que "no quedan ni las cenizas".

Sin embargo, la destrucción y modificación de la realidad no sería tan completa y absoluta sin el esfuerzo intelectual que de forma adicional se exige constantemente a los ciudadanos: el doblepensar, la facultad de sostener simultáneamente en cada momento una cosa y la contraria, y de creérselo absolutamente. Hasta tal punto es necesario ese ejercicio de esquizofrenia consciente que se convierte en un principio fundamental del partido, y así el Ministerio de la Verdad se ocupa de la mentira, el Ministerio del Amor se ocupa en realidad del odio y la represión y el Ministerio de la Abundancia de la escasez controlada, que mantiene a la población en un estado de embrutecimiento colectivo.
Alguien dijo que la memoria colectiva es más la suma de los olvidos que la suma de los recuerdos pues ante todo, y esencialmente, éstos son el resultado de una elaboración individual, en tanto que aquéllos tienen en común, precisamente, el haber sido olvidados. Por lo tanto, puede decirse que la sociedad se encuentra menos unida por sus recuerdos que por sus olvidos. Comprobamos que prácticamente suele existir una casi certeza en cuanto a los olvidos comunes de un grupo y de una sociedad, pero nunca es posible estar seguros del todo en cuanto a los recuerdos, pues cada uno de ellos, -incluso los históricos-, recibe la particular impronta de la memoria individual. La ausencia es segura, las modalidades inciertas de la presencia quedan por determinar.

Memoria organizacional y amnesia corporativa

En el ámbito de las modernas organizaciones, empresas e instituciones (sean éstas de naturaleza pública o privada) el concepto de Memoria organizacional, (a veces llamada memoria institucional o corporativa), se enmarca en el campo más amplio de la Gestión del Conocimiento.

La memoria organizacional es el cuerpo acumulado de datos, información y conocimiento creado a lo largo de la existencia de una organización. Tiene dos repositorios fundamentales: los archivos de la organización, incluyendo sus bases de datos electrónicas, y los recuerdos de las personas.

Para hacer uso de la memoria organizacional las organizaciones deben tener eficaces sistemas de recuperación de sus archivos y buena memoria entre los individuos que conforman la organización. Su importancia para una organización depende de cómo los individuos, pueden aplicar el aprendizaje experiencial y la práctica basada en evidencias. En el caso de los recuerdos de las personas, la veracidad de la memoria organizacional está invariablemente comprometida por las limitaciones inherentes de la memoria humana. La renuencia de las personas a admitir errores y dificultades agrava el problema. El mercado laboral flexible ha impuesto una cierta amnesia corporativa, (una especie de Alzheimer de las organizaciones), que está provocando la incapacidad de beneficiarse de la visión retrospectiva. Este olvido institucional constituye una de las mayores restricciones a la excelencia en la toma de decisiones y una de las principales causas que contribuyen al déficit de productividad.

En su concepción original la Memoria organizacional consiste, por tanto, en la documentación de la institución, los objetos y artefactos que se almacenan en la base de datos corporativa/biblioteca electrónica y que puede ser aplicada o utilizada junto a los empleados residentes y que están íntimamente relacionados con las experiencias y eventos específicos de la institución. La evidencia física (procedimientos, manuales), se conoce como conocimiento explícito mientras que el más cerebral o intangible (hábitos, costumbres, aspectos culturales), se denomina conocimiento tácito.  Ambos son necesarios para una eficiente toma de decisiones y para aprender a construir con éxito a partir de las experiencias, escapando de la pandemia de errores repetidos, ruedas reinventadas y otras lecciones no aprendidas (u olvidadas), que abundan en la economía y en la gestión actual.

En resumen, la Memoria institucional viene a ser el conjunto de hechos, conceptos, experiencias y conocimientos que lleva a cabo un colectivo o grupo de personas. Dado que trasciende al individuo, requiere de la transmisión de estos recuerdos entre los miembros de este grupo. Los elementos de la memoria institucional pueden encontrarse en las corporaciones, grupos profesionales, organismos gubernamentales, grupos religiosos, instituciones académicas y, por extensión, en culturas enteras.

La Memoria institucional influye en la identidad organizacional, en los procesos de reclutamiento y selección de los individuos y en las acciones de los individuos cuando interactúan con la propia institución.

Transparencia, receptividad y responsabilidad son elementos básicos y esenciales de la gestión pública, que obligan a estar en disposición permanente para rendir cuentas y dar explicaciones de su ejercicio. Como explicaba un reciente editorial del medio digital El Porvenir de Castilla-La Mancha (Deleted-Eliminado), algunos se han empeñado en eliminar de su página Web la memoria de gestión y de actividades del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) entre los años 2002 a 2010. Como en la novela de Orwell, podemos en este caso denominar “agujero de memoria” a cualquier mecanismo utilizado para alterar y hacer desaparecer esos documentos incómodos o embarazosos, fotografías, transcripciones u otros registros, como los de un sitio Web u otro tipo de archivos, particularmente como parte de un intento de dar la impresión de que algo nunca ha ocurrido.

Precisamente en la Introducción a la Memoria del SESCAM de 2005 se citaba a Carlos Castilla del Pino, al referirse a la memoria personal de los individuos como «…un instrumento del que dispone el sujeto para su actuación en la realidad». Pero, decía, en el uso de tal instrumento subyace siempre un componente moral: «Los seres humanos se definen por lo que hacen y se les recuerda por lo que hicieron». Alguien dijo que «somos lo que somos, porque fuimos lo que fuimos», es decir, somos porque recordamos. En este sentido, explicaba el eminente académico y psiquiatra, «la función de la memoria está intrínsecamente ligada a una de las características del sujeto: su dependencia del pasado, la imposible abdicación de su pasado, el saber indeclinable que uno es lo que “ha ido siendo” hasta ahora…» Individualmente nos reconocemos en tanto que sujetos, esto es, entidades con experiencias de vida vivida, sujetos con historia, con recuerdos. Somos porque se ha hecho en nosotros nuestra historia, elaboración y reelaboración de nuestro pasado.

De igual manera, en relación con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, puede decirse que la memoria es la condición necesaria para el logro de la identidad. Somos porque tenemos memoria; es más, somos nuestra memoria. De aquí que la memoria de lo que hacemos nos da la medida de lo que somos, haciéndonos conscientes de que existimos y, con ello, de nuestra identidad como organización.

Poner de manifiesto el trabajo desarrollado, recordar lo que se hace (o se ha hecho) en el SESCAM, es por tanto, una tarea imprescindible y necesaria que constituye una obligación moral, (ética), para con todos los que desempeñan su trabajo diario en el sistema sanitario público regional. Aunque algunos se crean con el derecho a imponer (a los demás) el monopolio de la memoria legítima, oscilando entre la amnesia colectiva y el deber exigente de memoria.

En los siguientes enlaces de Slideshare, se puede acceder a las memorias –que hemos rescatado- del SESCAM entre los años 2002 y 2010 (último año en que se elaboró este importante documento),
Memoria del SESCAM 2002
Memoria del SESCAM 2003
Memoria del SESCAM 2004
Memoria del SESCAM 2005
Memoria del SESCAM 2006
Memoria del SESCAM 2007
Memoria del SESCAM 2008
Memoria del SESCAM 2009
El SESCAM en cifras. Memoria de actividades 2010



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...