Dolors Aleu i Riera (1857–1913)
Nos ha llamado poderosamente la atención un reciente trabajo
de investigación [Comparison of Hospital Mortality andReadmission Rates for Medicare Patients Treated by Male vs Female Physicians]
publicado hace pocas semanas en la revista JAMA Internal Medicine, que pone de manifiesto que los
(diferentes) patrones de práctica clínica entre médicos (varones) y médicas
(mujeres) conllevan y tienen importantes implicaciones en los resultados de
salud de los pacientes.
Algunos estudios previos ya habían encontrado que es más probable
que las mujeres médicas sigan o se adhieran mejor a las guías clínicas y lleven
a cabo una práctica basada en la evidencia, si bien -hasta ahora- no se había establecido
si los resultados en los pacientes (patient
outcomes) diferían sustancialmente entre médicos (varones) y médicas
(mujeres). Para aproximarse a ello, el trabajo publicado intenta determinar si
la mortalidad y las tasas de reingreso son
significativamente diferentes en los pacientes hospitalizados que hayan sido tratados
por profesionales médicos varones o por profesionales médicas mujeres.
El estudio actual, realizado por investigadores de la
Universidad de Harvard, analizó una muestra aleatoria de pacientes de Medicare (es decir de 65 años o más) hospitalizados
a lo largo de un periodo de cuatro años, entre enero de 2011 y diciembre de
2014, que fueron tratados por médicos(as) internistas. En total el equipo
revisó 1.583.028 ingresos, teniendo en cuenta y ajustando por casos y
características de los hospitales y de los profesionales (hombre o mujer) que
les atendieron.
Las conclusiones del estudio son claras: los pacientes
atendidos por mujeres médicas tuvieron menos probabilidad de morir dentro de los 30
días siguientes a ser dados de alta hospitalaria y menos probabilidad de tener
que reingresar en este mismo periodo de tiempo.
Sin embargo, como explica el artículo editorial del mismo
número de la revista, las razones que pueden explicar estas diferencias no están tan claras.
Uno de los autores sugiere –como ya se ha dicho- que las mujeres médicas siguen las guías clínicas y
practican mejor la medicina basada en la evidencia. También es probable que se
comuniquen de manera más eficaz y efectiva, según lo manifestado por los
propios pacientes.
Aunque históricamente (en EEUU) se ha considerado que los
pacientes tienen en cuenta el género a la hora de elegir a su médico, este es
el primer estudio que sugiere que las mujeres pueden ser más eficaces para los
pacientes. Los resultados son tanto más relevantes en la medida en que la Affordable Care Act de 2010, (el “Obamacare” que el gobierno de Donald Trump ha prometido derogar), establece que los pagos
a los hospitales tienen en cuenta el estado de salud de los pacientes una vez
dados de alta, y se les penaliza si tienen que reingresar. Con este tipo de
incentivos, los hospitales ahora deberían valorar más el papel y el trabajo que
desempeñan las mujeres médicas que, según el estudio, tienen salarios más bajos
y menos posibilidades de promoción que sus homólogos masculinos.
Yusuke Tsugawa, médico e investigador de la Escuela de Salud
Pública de Harvard, y autor principal del estudio, señala la importancia en
esta época de comprender mejor las características y factores asociados con una
mayor calidad de la atención y un menor coste. Ello supone que los hospitales
deberían mirar a sus doctoras de manera ligeramente diferente, como las
profesionales más valiosas del equipo. Dicho de otra manera, pagar a las
mujeres médicas menos que a los varones no solo es injusto, sino que en
realidad es ineficiente (las mujeres médicas ganan 20.000 $ menos que
los varones de promedio).
En todo caso, y a pesar de su indudable interés, los
resultados no son concluyentes, (el estudio sólo se centra en pacientes mayores
hospitalizados, por lo que habría que estudiar lo que ocurre en otras edades,
en pacientes quirúrgicos y de otras especialidades, o en atención primaria). Es
necesario por tanto, seguir investigando antes de generalizar y establecer estereotipos,
sugiriendo -tal vez de manera un tanto apresurada- que “si los hombres
fueran tan buenos como las mujeres, (o si todas las médicas fueran mujeres), podrían
salvarse unas 32.000 vidas cada año”, o afirmando enfática y categóricamente la “Evidencia de la superioridad de las mujeres médicas”.
Ya en España, un interesante artículo publicado en Medicina Clínica (Vol. 125. Núm. 3.
Junio 2005) Mujeres médicas: de la incorporación a la discriminación indicaba cómo la feminización de la profesión médica había promovido el
análisis de la inferencia del sexo en el estilo de la práctica asistencial
medida como calidad percibida por los pacientes. En este sentido, se apuntaba por ejemplo que la satisfacción del paciente en atención
primaria no sólo dependía de la conducta del médico sino que también parecía
estar asociada con el sexo femenino (el ejercicio de la medicina general y de
la medicina de familia es más frecuente entre el género femenino):
«Las médicas de
atención primaria tienen mejor relación con el paciente que sus colegas
masculinos, un fenómeno que no sólo podría enmarcarse bajo una relación de
empatía supuestamente derivada del papel cuidador histórico-social de la
condición femenina, sino que también responde a factores objetivos. Entre éstos
cabe señalar la mayor disposición de las mujeres médicas a ofrecer consejos
preventivos, la cuantificación de que las médicas emplean hasta un 10% más de
tiempo que sus colegas masculinos en las visitas de atención primaria o la
indicación de mamografías como prueba de cribado solicitada más frecuentemente
por las médicas. La práctica aparece modulada por el factor sexo en
especialidades como la ginecología-obstetricia. Las ginecólogas dedican más
tiempo en el consejo de la conducta de prevención de enfermedades de
transmisión sexual, difieren de sus colegas en la actitud frente al diagnóstico
prenatal y practican menos cesáreas que los obstetras varones. El sexo del
médico se revela particularmente importante en la calidad percibida cuando los
pacientes son niños, éstos prefieren un médico de su mismo sexo.»
Estos hallazgos son consistentes y confirman algunas observaciones
recogidas ya en estudios anteriores (Atención
Primaria. Vol. 28. Núm. 4. Enero 2001): Ser médico o médica marca diferencias en la práctica asistencial y también: Práctica profesional y género en atención primaria (Gac Sanit vol.18 no.4 jul./ago. 2004).
Con carácter general, se señala aquí que las médicas de
familia presentan en su ejercicio y práctica profesional una orientación más
acusada hacia los aspectos psicosociales de la atención que sus colegas
varones, proporcionan más información a sus pacientes y realizan con más
frecuencia actividades preventivas congruentes con su sexo. Además, cuentan con
las enfermeras para trabajar más que los médicos varones.
varones.
Para finalizar incluimos en este post una breve pincelada histórica
en relación con las primeras mujeres médicas españolas en la profesión:
Dolors Aleu i Riera, fue la primera mujer licenciada en Medicina de España, y la segunda en alcanzar el título de doctora, con una tesis de título bastante significativo: De la necesidad de encaminar por una nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer (1882).
La primera mujer doctorada en Medicina fue la médica Martina Castells Ballespí que leyó su tesis cuatro días antes, con un tema muy similar: Educación de la mujer. Educación Física
moral e intelectual que debe darse a la mujer para que esta contribuya en grado
máximo a la perfección y la de la Humanidad). La elección del tema por parte de las dos
doctorandas respondía no sólo a una motivación científica, sino también a una
cuestión de oportunidad en un momento de intenso debate sobre la educación de
las mujeres y, en concreto, sobre el tipo y nivel de estudios a los
que éstas debían acceder.
La tesis de la doctora Dolors Aleu i Riera, sostiene la necesidad fundamental de procurar la instrucción y educación de las mujeres con objeto de mejorar su higiene, hacer el mejor uso de los vestidos, los cosméticos, el aire, los alimentos y las bebidas, ‘evitando la mayor parte de las enfermedades que hoy afligen al sexo y a la prole, si las madres fuesen mejor instruidas’… en este sentido, la educación, a pesar de ser uno de los medios de transmitir y de consolidar los valores dominantes, se convierte, al mismo tiempo, en cuanto fuente de conocimientos y de reflexión, en un eficaz motor de cambio e instrumento de emancipación.
Merece la pena detenerse en este histórico documento, cuya justificación y razón de ser parte de la situación y consideración social de la mujer, que expone la propia autora en las primeras líneas de esta breve tesis (apenas treinta páginas):
«La vida de la mujer, desde los tiempos más remotos, viene siendo un continuo martirio. No es de admirar que en los tiempos del oscurantismo se tratase mal a la mitad del género humano, porque la ignorancia no abandona jamás a la barbarie. Lo extraño, lo triste y lo ridículo, es que continúe este martirio, en pleno siglo de las luces. Sí, continúa, y van muy equivocados los que lo contrario afirman: lo que se logra es avanzar algo, pero muy poco, en las reformas que merece la educación, tanto física como moral e intelectual de la mujer; aún le toca a nuestro sexo sufrir muchísimo; no hemos salido de la esclavitud; ésta subsiste todavía; lo que se ha hecho en el transcurso de los siglos, ha sido cambiarla de aspecto, endulzarla, hipocritizarla, y como toda transformación va seguida casi siempre, de perfeccionamiento, las que ha tenido la educación de la mujer, han ido mejorando algo su estado, sin que esto quiera decir que todavía no nos hallemos muy rezagados.»
(Para más información, véase: Consuelo Flecha García: La educación de la mujer según las primeras doctoras en medicina de la universidad española, año 1882).